Bio
Hesham aporta dos décadas de experiencia en el tratamiento, prevención, investigación, desarrollo de políticas y capacitación de adicciones. Tiene un doctorado en adicciones del Instituto de Psicología, Psiquiatría y Neurociencia-King's College London y un doctorado profesional de la Universidad de Purdue-Universidad de Indiana y tiene 15 publicaciones en diferentes áreas de adicciones con enfoque en Psicofarmacología.
Abstracto
Un estudio exploratorio sobre el estigma individual al uso de sustancias en una población clínica
Objetivos
- Medir los niveles de estigma individual en pacientes que buscan tratamiento por trastornos por uso de sustancias.
- Examinar la asociación entre los niveles de estigma individual y los resultados del tratamiento medidos por exámenes toxicológicos positivos, retención en el tratamiento y cambio en la adaptabilidad laboral y social.
Fundamento
El estigma se reconoce como una actitud y comportamientos negativos complejos hacia un atributo (Goffman, 1963). El estigma se ha asociado con enfermedades de salud mental, incluido el trastorno por uso de sustancias (SUD) (Corrigan et al., 2004). En los Emiratos Árabes Unidos, el estigma se reporta como una barrera para la búsqueda de tratamiento y la recuperación (Elarabi et al., 2012; Al Suwaidi et al., 2018). A pesar de que el estigma asociado con el TCS es un desafío global, se ha hecho poco esfuerzo para estudiar el autoestigma (Corrigan et al, 2003; Rusch y otros, 2005).
Metodología
Después de dar su consentimiento, los pacientes que buscan tratamiento en el Centro Nacional de Rehabilitación, el Centro Nacional de Respuesta al Uso de Sustancias, en los Emiratos Árabes Unidos, los procedimientos de admisión incluyen la administración de la escala de autoestigma (King et al., 2007), la Escala de Ajuste Social y Laboral (WSAS- Mundt, Marks, Shear, & Greist, 2002); la escala de autoestima de Rosenberg (Rosenberg, 1965).
Exámenes de detección de drogas en orina recolectados bajo supervisión al ingreso y durante 16 semanas en la atención ambulatoria. A los participantes se les ofrece un seguimiento de hasta 52 semanas.
Análisis estadístico: los análisis bivariados se realizan entre las puntuaciones de autoestigma, la autoestima y las características del paciente, y los resultados del tratamiento. Las características de los participantes que muestran asociaciones significativas se incluyen en un modelo de regresión lineal para examinar los predictores independientes de los resultados del tratamiento.
El uso de sustancias y el papel de las familias
Objetivos:
- Identificar la participación de las familias en el proceso de tratamiento/recuperación de los pacientes con NRC que usan sustancias
- Medir la percepción del estigma de la familia utilizando un instrumento estándar
- Aportar datos para un estudio multicéntrico en el que participen otros países
- Identificar ejemplos de buenas prácticas y difundir esta información
Fundamento
Cappello y Orford (2002) argumentan que la literatura sugiere fuertemente que los miembros de la familia son partes interesadas importantes en el proceso de cambio. Argumentan a favor de capitalizar a los miembros de la familia para que los abusadores de sustancias reciban tratamiento, manteniendo su participación, mejorando los resultados y reduciendo el impacto negativo en la familia misma. Sin embargo, en muchos países esos miembros no participan en el tratamiento de las formas en que podrían apoyar o afectar el proceso de tratamiento/recuperación. El estigma puede ser un mediador clave en esto y no se ha estudiado ampliamente en relación con las adicciones (Wanigaratne et al 2022).
Método
Dos encuestas, una directa y otra online. Usando un diseño de estudio de métodos mixtos donde se completaría una encuesta por sujeto que usa sustancias psicoactivas o diagnosticó trastorno por uso de sustancias. La segunda encuesta debe ser completada por aquellos que se identifican como miembros de la familia de los usuarios de sustancias.
Resultados
Se presentarán los resultados del estudio. Se compararán los hallazgos con los estudios realizados en otros países por ISSUP International. Se discutirán las implicaciones de los hallazgos.