ISSUP Peru

 

El Capítulo ISSUP Perú inicia sus operaciones desde el año 2020, con la finalidad de promover redes dentro de un amplio campo de la reducción de la demanda de drogas y construir una fuerza laboral profesional que logre implementar propuestas que establezcan buenas prácticas y políticas de alta calidad y ética para comunicarse y articularse de manera efectiva.

Actualmente, la presidencia del Capitulo Nacional periodo 2023-2025 la conforma el Decano de la Facultad de Psicología de la Pontificia Universidad Católica del Perú, el Dr. Carlos Iberico Alcedo.  

Por otro lado, el directorio del Capitulo Nacional periodo 2023-2025 está conformado por las siguientes instituciones:

  • Ministerio de Salud (MINSA)
  • Oficina de Asuntos Antinarcóticos y Aplicación de la Ley (INL) en la Embajada de los Estados Unidos.
  • Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas (DEVIDA)
  • Equipo Técnico de la dirección de Salud Mental del Ministerio de Salud – DESAME
  • Gerente de Programas en la Embajada de los Estados Unidos.
  • Colegio Nacional de Psicólogos 
  • Facultad de Psicología en la Universidad Peruana Cayetano Heredia.

Las instituciones involucradas en la iniciativa del Capitulo Perú promueven una comunidad de gestión del conocimiento, desarrollo de innovaciones, intercambio de experiencias y buenas prácticas en la red de servicios de salud mental, con relación a la prevención, tratamiento y rehabilitación de adicciones. Entre los diferentes equipos multidisciplinarios de salud de las regiones del país y articulados con redes similares a nivel internacional.

ISSUP Perú es una iniciativa única en el país como organización de afiliación de diversos profesionales e investigadores que trabajan en el campo de la prevención, tratamiento y rehabilitación.

Además, los objetivos de ISSUP Perú a través de ISSUP Global son los siguientes:

  • Alentar a los profesionales a que identifiquen estudios vinculados con la reducción de la demanda de drogas.
  • Ofrecer capacitación, conferencias y eventos pertinentes en el país.
  • Promover políticas y prácticas efectivas y de base empírica en el ámbito local y nacional para la reducción de la demanda de droga con pertinencia cultural.
  • Animar a los investigadores a desarrollar estudios relacionados con la problemática de drogas.
  • Ofrecer información nacional importante que se puede compartir a nivel nacional e internacional.
  • Implementar una red nacional e internacional de personas y organizaciones que trabajen en el campo de la reducción de la demanda de drogas.
This piece of content is not translated in پښتو‎. View the original content in انګرېزي here.

Connect with ISSUP Peru

ISSUP Members can connect with the National Chapter in their country.
Join ISSUP or log in.