ISSUP Bahamas participa en Capacitación en Prevención de Drogas Basada en Medios

Del 13 al 17 de mayo de 2024, la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas (CICAD) de la Organización de los Estados Americanos (OEA), en colaboración con la Sociedad Internacional de Profesionales del Uso de Sustancias (ISSUP) Capítulo Nacional de Bahamas, llevó a cabo una capacitación sobre prevención de drogas basada en los medios de comunicación en la Autoridad Hospitalaria Pública de Nassau, Bahamas. El programa culminó con una ceremonia de graduación el viernes 17 de mayo de 2024.

Lo más destacado de la ceremonia de graduación

La Sra. Phyllis Baron, Representante de la Oficina Nacional de la OEA en las Bahamas, pronunció las palabras oficiales, enfatizando la importancia de la capacitación para los esfuerzos de nuestra nación en la prevención de drogas. Troy E. Clarke I, Director del Capítulo Nacional de ISSUP Bahamas, dio la bienvenida a los participantes y los alentó a aplicar los conocimientos y habilidades que adquirieron durante la capacitación. La División Internacional de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL, por sus siglas en inglés) del Departamento de Estado de los Estados Unidos financió generosamente esta iniciativa, demostrando el apoyo internacional a nuestros esfuerzos de prevención de drogas.

Descripción general de la capacitación y facilitadores

Dos estimados facilitadores de la Universidad de Graduados de Claremont dirigieron la capacitación: el profesor William Crano, un distinguido experto en Psicología Social, y el estudiante de doctorado Michael Lebsack-Coleman. Su experiencia proporcionó a los participantes información inestimable sobre los aspectos psicológicos y prácticos de la prevención de drogas basada en los medios de comunicación.

Participación de los participantes y resultados de aprendizaje

Un total de treinta y tres participantes, seleccionados de organismos gubernamentales y no gubernamentales, completaron la capacitación. Estos participantes representaban a un amplio espectro de organizaciones, entre ellas:

  • Real Fuerza de Defensa de las Bahamas
  • Real Fuerza de Policía de Bahamas
  • Departamento de Servicios de Rehabilitación/Bienestar
  • Centro Simpson Penn para Niños
  • Centro Williamae Pratt para Niñas
  • Departamento de Educación
  • Centro de Rehabilitación de Sandilands
  • Autoridad Hospitalaria Pública
  • Departamento de Servicios Correccionales de Bahamas
  • Consejo Nacional de Drogas de Bahamas
  • Secretaría Antidrogas de Bahamas
  • S.T.R.A.W. Inc
  • Ministerios de Fe de Bahamas
  • El Instituto Nacional LEAD

Se administraron pruebas previas y posteriores para garantizar una comprensión y retención exhaustivas del material del curso.

Contenido del curso

El Curso de Prevención Basada en los Medios de Comunicación fue un programa sólido y multifacético que abarcó temas críticos como:

  • Introducción a los medios de comunicación y su uso en la prevención
  • La naturaleza de los medios de comunicación y las teorías sobre la influencia de los medios
  • Aplicación práctica de la persuasión en la prevención del consumo de sustancias
  • Mejorar el impacto de las campañas en los medios de comunicación
  • Supervisión y evaluación de los mensajes de los medios de comunicación
  • Aplicación a la práctica

Este plan de estudios fue diseñado para equipar a los participantes con una comprensión profunda de cómo los medios de comunicación pueden aprovecharse de manera efectiva en los esfuerzos de prevención del uso de sustancias.

Conclusión

Altos niveles de participación y entusiasmo marcaron la semana de entrenamiento. Los participantes se involucraron activamente, demostrando un sólido compromiso con el aprendizaje y la aplicación de nuevas estrategias en sus respectivos campos. Esta capacitación representa un importante paso adelante en nuestros esfuerzos por prevenir el uso indebido de drogas en las Bahamas.

La Capacitación en Prevención de Drogas Basada en los Medios de Comunicación subraya nuestro compromiso de fomentar una Bahamas más saludable y libre de drogas a través de enfoques innovadores y colaborativos. Agradecemos a todos los participantes, facilitadores y organizaciones de apoyo por hacer que esta capacitación sea un éxito.