Jose Luis Vazquez Martinez

Sesión clínica "Mujer con antecedentes de consumo de sustancias y sobreviviente de violencia"

Jose Luis Vazquez Martinez - 18 August 2021
Viernes 27 de agosto 2021, de 5:00 pm a 6:30 pm (UTC-6:00, tiempo de la Ciudad de México).

 

Registro en la plataforma ZOOM: https://us02web.zoom.us/meeting/register/tZIpceigpj0jGdKmbvuV-AmIWRGPzhZKqk-Z

 

La Unidad de Reducción de la Demanda de la Comisión Interamericana para el Control del Abuso de Drogas y la Facultad de Psicología de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) invitan a participar en la próxima sesión clínica donde se compartirán experiencias internacionales sobre intervenciones psicosociales.

 

Presentan: Julianna Szabolcs y Ana Sierra, terapeutas de Ana Sierra Counseling, Washington, DC

Modera: Mtra. Diana Tzek, Facultad de Psicología, UNAM

 

Caso clínico

Antecedentes

Verónica es una mujer heterosexual de 20 años de origen salvadoreño. Ella fue criada principalmente por su abuela. Verónica tiene 2 hermanos y 3 hermanas, los cuales no se criaron con ella. Ella se mudó a los Estados Unidos a los 16 años. Su lengua materna es el español, pero también puede comunicarse en inglés. Verónica actualmente reside en Maryland, donde recientemente completó la escuela secundaria y comenzó́ a trabajar para obtener su título de asistente médico. Ella es económicamente independiente, su familia no vive cerca de ella.

Verónica fue referida al consultorio de mi supervisora, Ana Sierra Counseling, después de someterse a una evaluación de salud mental con respecto a su estado migratorio. Se le identificaron varios síntomas de trastorno de estrés postraumático, además de altos niveles de ansiedad y depresión. Verónica ha sufridó abuso físico por parte de un primo desde una tempana edad. Verónica sufría varias golpizas parte de él y recuerda que era demasiado joven para poder defenderse. Verónica también tiene antecedentes de abuso sexual y violación. En su adolescencia temprana sufrió́ una violación grupal. Estos incidentes la llevaron a intentar suicidarse usando métodos de alta letalidad y refería que el dolor de estar viva era insoportable. Verónica recurrió́ al consumo de sustancias, específicamente alcohol y cannabis, como medios para aliviar el dolor emocional que estaba experimentando. Verónica actualmente cuenta con diagnósticos de depresión, trastorno de estrés postraumático y ansiedad, además su autoestima es baja. Como parte del manejo integral que se ha establecido para el caso, el propósito de la atención clínica que recibe por nuestra parte es abordar su historia de trauma y enseñarle habilidades para manejar mejor los pensamientos y sentimientos negativos que experimenta a diario, así́ como manejar las reacciones físicas que se presentan cuando recuerda su historia de trauma.

 

Problemática

Previo al abuso físico y sexual, Verónica era una joven feliz y extrovertida. No tenía antecedentes de enfermedad mental. Sus principales apoyos sociales en su familia eran su abuela, y su tía. Verónica nunca estuvo cerca de su madre ni de su padre, sin embargo, permanecen en contacto de forma intermitente. Verónica lucha con problemas de apego y confianza con respecto a los demás. Desde que sufrió́ las agresiones, Verónica refiere aumento de la desconfianza, evitación e inestabilidad emocional.

 

Historia del desarrollo

Verónica informa que no tiene problemas de desarrollo conocidos. Según la evaluación de salud mental aplicada por la Dra. Sierra, Verónica alcanzó todos los hitos de desarrollo necesarios durante su niñez hasta la adolescencia. Verónica se describe a sí misma como una estudiante que tenía un buen nivel académico hasta que el abuso comenzó́ a ocurrir dentro de su hogar. Una vez que comenzó́ el abuso, sus calificaciones comenzaron a bajar a medida que comenzó́ a aislarse de sus compañeros y maestros.

 

Diagnóstico

 

309.08 Trastorno de estrés postraumático (DSM- V, 2013).

En el criterio A, se debe haber estado expuesto a la muerte, amenaza de muerte, lesión

grave real o amenazante, o violencia sexual real o amenaza, de las siguientes maneras:

    • Exposición directa
    • Presenciando el trauma
    • Saber que un familiar o amigo cercano estuvo expuesto a un trauma
    •  Exposición indirecta a detalles aversivos del trauma, generalmente en el curso de deberes profesionales (p. Ej., Primeros auxilios, médicos)

Se cumple con el criterio A por haber experimentado una exposición directa a la

violencia física y sexual en mas de una circunstancia.

Cumple con el criterio B al experimentar recuerdos no deseados y perturbadores. Ella también

está experimentando angustia emocional después de la exposición a recordatorios

traumáticos (todos hombres).

Cumple con el criterio C cuando está experimentando pensamientos y sentimientos

relacionados con el trauma. Esto se manifiesta en flashbacks y miedo al apego y las

relaciones con el sexo opuesto.

Cumple con el criterio D en el que experimenta pensamientos y suposiciones excesivamente

negativas sobre sí misma y el mundo. También se siente aislada con un menor interés en

las actividades 

Cumple con el criterio E en el que tiene dificultad para dormir y dificultad para concentrarse.

Estos síntomas han durado más de un mes y han causado un deterioro funcional. Estos

síntomas no se deben a medicamentos, uso de sustancias u otro problema médico.
 

Pruebas aplicadas

Se le aplicaron las escalas para ansiedad generalizada (GAD) y la gravedad de depresión (PHQ-9)

Prueba de Ansiedad Generalizada: (GAD)

 

 

PUNTAJE TOTAL

INTERPRETACIÓN

10+

Probablemente diagnóstico de ansiedad generalizada; confirmar mediante evaluación adicional

5

Ansiedad leve

10

Ansiedad moderada

15

Ansiedad severa

 

La cliente obtuvo una puntuación de 15 que indica una ansiedad severa.

 

 

 

Cuestionario de la salud mental del paciente: (PHQ-9)

 

PUNTAJE TOTAL

GRAVEDAD DE LA DEPRESIÓN

1-4

Depresión mínima

5-9

Depresión ligera

10-14

Depresión moderada

15-19

Depresión moderadamente severa

20-27

Depresión severa

  • La cliente obtuvo un 25 que indica depresión severa
  • Recientemente iniciado 40 mg de un antidepresivo

 

Objetivos de la terapia

Verónica no está segura de sí la terapia ayudará o no, pero afirma que sus objetivos son controlar los síntomas de ansiedad y depresión, reparar o comprender mejor la relación con su madre y ser capaz de comprender cómo debería ser una relación saludable. Procesar traumas y recuperar la autoestima a través de la reestructuración cognitiva.

 

Intervenciones y Planes

Verónica se beneficiaría de la TCC y la regulación de las emociones. Muchos de sus síntomas parecen ser el resultado de su forma de pensar como consecuencia de su trauma. Una vez que sea capaz de identificar sus emociones y controlar la forma en que enmarca sus pensamientos, es probable que sus síntomas mejoren. Recomiendo la medicación simultáneamente a la psicoterapia.  Verónica comenzó a tomar 40 mg de un antidepresivo recetados por su médico de atención primaria para tratar su ansiedad y depresión. Según el Servicio Nacional de Salud, un antidepresivo es conocido como inhibidor selectivo de la recaptación de serotonina (SSRI). Este medicamento se usa para tratar la ansiedad y la depresión y puede tardar entre 4 y 6 semanas en sentir un efecto completo.