This network has been deactivated. To reactivate please contact info@issup.net

The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

Jose Luis Vazquez Martinez

Tratamiento farmacológico del tabaquismo

Jose Luis Vazquez Martinez - 13 May 2022

Fuente:

Muñoz, J. L. D. M., & Jiménez–Ruiz, C. A. (2008). Tratamiento farmacológico del tabaquismo. Información Terapéutica del Sistema Nacional de Salud32(3), 71-82.

 

RESUMEN

El tabaquismo es una enfermedad adictiva y crónica, caracterizada por la presencia de recaídas a lo largo de su evolución. Es la primera causa evitable de muerte en el mundo. Los profesionales sanitarios están obligados a diagnosticar y tratar correctamente a los fumadores para ayudarles a dejar de serlo. En este artículo, presentamos las bases neurofi siológicas que explican dependencia de la nicotina y la adicción al tabaco. Se revisan las motivaciones para dejar de fumar y se dan consejos a aquellos fumadores que estén dispuestos a realizar un serio intento para dejar de fumar a través de un tratamiento farmacológico basado en datos científi cos. Por otro lado, se describen los mecanismos de acción, dosis, indicaciones y contraindicaciones de cada uno de los fármacos disponibles en nuestro país para ayudar al fumador a superar esta adicción: nicotina (en chicles, tabletas o parches), bupropion y vareniclina. Por último, se analizan los resultados y las conclusiones de un nuevo plan del tratamiento de la deshabituación tabáquica: reducción progresiva de fumar, usando chicles de nicotina, como primer paso para conseguirlo.