Format
Scientific article
Publication Date
Published by / Citation
Cooper, L., Rosen, J.G., Zhang, L. et al. Exploring the impact of the COVID-19 pandemic on healthcare and substance use service access among women who inject drugs: a qualitative study. Harm Reduct J 20, 71 (2023). https://doi.org/10.1186/s12954-023-00793-y
Original Language

Inglés

Country
Estados Unidos
Themes
Keywords
COVID19
Persons Who Inject Drugs
women
women who inject drugs
healthcare
service access
qualitative research
qualitative study

Explorando el impacto de la pandemia de COVID-19 en el acceso a los servicios de atención médica y consumo de sustancias entre las mujeres que se inyectan drogas: un estudio cualitativo

Abstracto

Fondo

La pandemia de COVID-19 interrumpió la participación de los servicios de atención médica y abuso de sustancias, incluidos los servicios de salud primaria y mental, así como el tratamiento residencial y ambulatorio de drogas. Las mujeres que se inyectan drogas (WWID, por sus siglas en inglés) se enfrentan a barreras conocidas para la participación en los servicios de atención médica y uso de sustancias, que son anteriores a la pandemia de COVID-19. Sin embargo, el impacto de la COVID-19 en el compromiso de WWID con los servicios de atención médica y uso de sustancias sigue siendo poco estudiado.

Métodos

Para explorar el impacto de la pandemia de COVID-19 en la búsqueda y utilización de servicios, realizamos entrevistas en profundidad con 27 personas cisgénero de WWID en Baltimore, Maryland, entre abril y septiembre de 2021. El análisis temático iterativo y basado en equipos de las transcripciones de las entrevistas identificó interrupciones y adaptaciones en los servicios de atención médica y uso de sustancias durante la pandemia de COVID-19.

Resultados

La pandemia de COVID-19 interrumpió el compromiso de servicio para WWID a través de cierres de servicios, medidas de seguridad pandémicas que restringen la prestación de servicios en persona y preocupaciones relacionadas con el contagio de COVID-19 en los sitios de servicio. Sin embargo, los participantes también describieron varias adaptaciones de los servicios, como la telesalud, las recetas de varios meses y la ampliación de las modalidades de prestación de servicios (por ejemplo, la prestación de servicios de reducción de daños a través de dispositivos móviles y a domicilio), que aumentaron de forma abrumadora la participación en los servicios.

Conclusión

Para aprovechar las adaptaciones de servicios que se produjeron durante la pandemia y maximizar el acceso ampliado a WWID, es vital que los proveedores de servicios de atención médica y uso de sustancias continúen priorizando la expansión de las opciones de modalidad de prestación de servicios, como la telesalud y la prestación de servicios de reducción de daños existentes a través de plataformas alternativas (por ejemplo, servicios móviles), que faciliten la continuidad de la atención y aumenten la cobertura.

Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro