This network has been deactivated. To reactivate please contact info@issup.net

The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

Rasha Abi Hana

Trastorno por uso de sustancias (SUD) en mujeres con un enfoque en personas embarazadas y madres

Shared by Rasha Abi Hana - 28 Febrero 2022
Originally posted by Rasha Abi Hana - 28 Febrero 2022
Event Date
City/Region/State or Online
Online
Event Type
Training
Language(s)

Inglés

NAADAC

Viernes, 18 de marzo de 2022 @ 12 :00-1:30pm ET (11CT/10MT/9PT)

Descripción

Esta capacitación virtual se centrará en los trastornos por uso de sustancias (SUD) en mujeres con un enfoque en personas embarazadas y con hijos. Los estudiantes escucharán sobre la epidemiología del TCS en mujeres con un enfoque en el trastorno por uso de opioides (OUD), el estigma hacia las personas embarazadas y madres y el uso de un lenguaje apropiado, prácticas de reducción de daños y atención informada sobre el trauma, y el tratamiento de OUD en personas embarazadas y lactantes.

Objetivos de aprendizaje

  • Los participantes podrán resumir la epidemiología del TCS en las mujeres, con un enfoque en el trastorno por uso de opioides (OUD).
  • Los participantes podrán describir el estigma hacia las mujeres que usan drogas (particularmente las personas embarazadas y de crianza) y discutir el papel del lenguaje en la estigmatización.
  • Los participantes podrán enumerar tres prácticas de reducción de daños y atención informada sobre el trauma para involucrar a las personas con TCS de manera más efectiva y sensible.

Nivel de contenido

  • Los cursos de nivel inicial introducen a los estudiantes a un área de contenido; incluir información sobre una afección, método de tratamiento o problema; e implican aprender y comprender el contenido.

Quién debe asistir

Profesionales de adicciones, profesionales de asistencia a empleados, trabajadores sociales, consejeros de salud mental, consejeros profesionales, psicólogos y otros profesionales de ayuda que estén interesados en aprender sobre asuntos relacionados con la adicción.