The ISSUP activities funded by the U.S. Department of State are temporarily suspended.
This website will remain live, but ISSUP is not currently monitoring or updating it. No new membership applications will be accepted or reviewed, no posts or comments will be possible, and members cannot login.
This information will be updated with any change in circumstances. Thank you for your understanding.

Jose Luis Vazquez Martinez

Conductas adolescentes durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina en el año 2020

Jose Luis Vazquez Martinez - 8 Junio 2022

Fuente:

Mauriño MA, Eymann A, Santarsieri N, Vainman S, et al. Conductas adolescentes durante el aislamiento social, preventivo y obligatorio en Argentina en el año 2020. Arch Argent Pediatr 2022;120(1):39-45.

 

RESUMEN

Introducción. En marzo de 2020 comenzó en Argentina el aislamiento social, preventivo y obligatorio (ASPO) debido a la pandemia por COVID-19.

Objetivo. Explorar las conductas y hábitos de la población adolescente durante el ASPO y su grado de acatamiento.

Población y métodos. Estudio cualicuantitativo de corte transversal en adolescentes de Argentina entre 12 y 20 años. Se envió un cuestionario semiestructurado anónimo durante las semanas epidemiológicas 34 a 36.

Resultados. Se analizaron 1535 cuestionarios. La edad promedio fue 16 años, el 72 % de sexo femenino. El incumplimiento del ASPO durante los primeros 3 meses fue del 27 % frente el 59 % durante el último mes. El 73 % refirió un clima familiar bueno a excelente y el 87 % realizó actividades educativas. El tiempo promedio de pantallas sin fines educativos fue de 6,8 horas por día. El 70 % manifestó que no consumió drogas durante el último mes. Describieron como aspectos positivos: afianzar vínculos familiares (34 %) y descubrir o retomar actividades (20 %); y como negativos: malestares emocionales (23%) y no ver a la familia o a los amigos (21 %).

Conclusiones. La mayoría de los adolescentes mantuvo actividades educativas, estuvo un elevado tiempo en pantallas sin fines educativos y refirió un bajo consumo de drogas. El cumplimiento del ASPO fue decreciendo a lo largo del tiempo. Los principales aspectos positivos fueron afianzar vínculos familiares y descubrir o retomar actividades, y los negativos, malestares emocionales y no poder ver a la familia o a los amigos.