El capítulo chileno de ISSUP te invita a participar en un webinar sobre 'El sistema de tratamiento en Chile: Situación actual y los desafíos futuros' que se llevará a cabo el próximo martes, el 30 de abril de 2020 a las 10:00 hrs (tiempo de Chile).
30 de abril de 2020, 10:00 - 11:00 hrs (tiempo de Chile)
Prevención en consumos problemáticos desde el modelo participativo
ISSUP Argentina les invita a participar en un webinar en el que se abordarán las dificultades y desafíos a los que nos vemos enfrentados quienes trabajamos en prevención y...
The Chilean chapter of ISSUP invites you to participate in a webinar on 'Telemedicine: Challenges in the Practice of Mental Health' that will be held next Tuesday, April 14, 2020 at 9:30 hrs (Chile time).
El 9 de abril de 2020, el capítulo chileno de ISSUP en colaboración con ISSUP global organizó un webinar sobre: Crisis sanitaria y atención remota en salud mental ¿es realmente una innovación?
Se revisaron los antecedentes de este tipo de intervenciones, su aplicación en las últimas décadas y su consideraciones para su incorporación como alternativa en épocas donde lo presencial deja de ser la condición normal de abordaje.
Muchas gracias a todos por su participación.
Presentador: Iván Muñoz M.
Psicólogo de la Pontificia Universidad Católica de Chile. Director de Paréntesis-Asesorías de...
El capítulo chileno de ISSUP te invita a participar en un webinar sobre 'Telemedicina: Desafíos en la práctica de la salud mental' que se llevará a cabo el próximo martes, el 14 de abril de 2020 a las 9:30 hrs (tiempo de Chile).
14 de abril de 2020, 9:30 - 10:30 hrs (tiempo de Chile)
Médico psiquiatra de la Universidad de Chile, Doctora en Salud Pública y Magister en Epidemiología. Jefe de la Unidad de Psiquiatría Comunitaria de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile y realiza...
El 7 de abril de 2020, el capítulo chileno de ISSUP en colaboración con ISSUP global organizó un webinar sobre la protección de la salud mental durante la epidemia COVID-1. Les agradecemos a todos su participación en el webinar.
Presentador: Dr. Carlos Ibáñez Piña: Médico Psiquiatra, Doctor en Ciencias Biomédicas, Jefe de la Unidad de Adicciones de la Clínica Psiquiátrica Universitaria de la Universidad de Chile, miembro del Departamento de Psiquiatría de Clínica las Condes, Director del capítulo chileno de la International Society of Substance Use Professionals y coordinador del piloto de...
El capítulo chileno de ISSUP te invita a participar en un webinar sobre: Crisis sanitaria y atención remota en salud mental ¿es realmente una innovación? que se llevará a cabo el próximo jueves, el 9 de abril del 2020 a las 11:00 hrs (tiempo de Chile).
Se revisarán los antecedentes de este tipo de intervenciones, su aplicación en las últimas décadas y su consideraciones para su incorporación como alternativa en épocas donde lo presencial deja de ser la condición normal de abordaje.
9 de abril del 2020, 11:00 - 12:00 hrs (tiempo de Chile GMT-3)
El vinculo con personas que consumen drogas, entiendo, que ha fortalecido mi experiencia como profesional , al punto que ha significado el reformular , esclarecer y deconstruir ciertos prejuicios e hipótesis .
Cuando atiendo pacientes de tabaquismo, encuentro que los pacientes, más que no pueden dejarlo, tienen gran temor a hacerlo. Enfrentarlos a esta dificultad se hace más posible cuando hemos formado grupos.
This webinar focuses on the issue of self-care for addiction professionals and was delivered by ICUDDR Deputy Director Cary Hopkins Eyles.
Many of us are drawn to work in the field of substance use disorders due to our history, family, and personal traits, such as compassion and empathy. While these can be great assets, they can also be detrimental to us personally.
In this webinar, Cary explains how to identify healthy and unhealthy traits, how we can care for ourselves, and what authentic self-care looks like.
Cary has worked in the field of substance use disorders for 18 years. She is...
Молина, Дезире, Фонд Хосе Феликса Рибаса, Венесуэла; Лопес, Сусана, Национальный институт менора, Венесуэла
Тревога и расстройства настроения были описаны как ключевые симптомы абстинентного синдрома, испытываемого потребителями кокаина во время воздержания. Высокий уровень тревоги на любой стадии лечения может увеличить вероятность раннего отсева из лечения (Hubbard et al., 1997). Цель этого исследования состояла в том, чтобы проверить влияние программы управления тревогой на уровни тревоги у лиц, злоупотребляющих кокаином, при лечении. Конструкция была квазиэкспериментальной, с...
This report belongs to the Mexican Drug Observatory and presents the increase in demand for treatment for phenciclidine use in Mexico during 2018. Until 2016 the demand for phenciclidine treatment was in the penultimate place by drug type and by 2018 it rose to sixth place. Which is a significant and attention-sathing increase.
Subjective networks are one of the central subjects of Community Treatment. This two-part brief presents some data on the structural characteristics of personal networks in order to have some benchmarks for describing the characteristics of subjective networks. The second part presents data from an exploratory study on the structural characteristics of subjective networks. The study has been conducted in countries in Asia, Latin America and Europe.
La Revista Internacional de Investigación en Adicciones (RIIAD), editada por Centros de Integración Juvenil A.C., tiene el propósito de desarrollar una plataforma para la publicación semestral bilingüe (español e inglés) de hallazgos científicos provenientes de la investigación de temas asociados con el consumo de sustancias de abuso, conductas adictivas y trastornos relacionados, así como con el tratamiento, prevención y políticas públicas en la materia.
El alcance de la RIIAD contempla investigaciones médicas, psicológicas, sociales y de neurociencias acerca de consumo de sustancias y temas...
Lamentablemente las drogas son una mal en la sociedad en donde destruyen familias enteras sin importar clase,etnia o distinción social, diría que es un cáncer en nuestra sociedad en la que erradicarla al 100 % es imposible, pero si es posible disminuir el consumo en los jóvenes inculcando valores morales, educando y concientizando a las familias, realizando talleres de promoción, prevención con intervención interinstitucional e intersectorial
Argentina es uno de los países que registran mayor consumo mundial de Psicofármacos. Estos son utilizados generalmente para tratar síntomas de trastornos depresivos, como también trastornos de ansiedad que afectan a millones de personas en el país. Según el ultimo informe sobre el perfil del consumo de drogas en la población general de la ciudad de Buenos Aires, alrededor del 5% de la población consumió tranquilizantes o estimulantes sin prescripción medica alguna vez en su vida.
En lo personal considero que es de vital importancia el recalcar la importancia de generar nuevas estrategias de...
En nuestro país Ecuador es muy complicado que un adolescente tenga o sea beneficiado por un tratamiento de internamiento, ya que no contamos con instituciones para adolescentes con esta problemática de salud directamente del estado, ademas de que se encuentran en una etapa de negación y piensan que ellos dominan a las drogas en la ciudad que vivo lo mas comun es que inicien con alcohol artesanal que es una puerta para incursionar en otras drogas mas fuertes como la base de cocaína, la negacion y la busqueda de poder encajar en grupos de pares de su edad hacen que no quieran aceptar su...