COVID-19 y las sustancias adictivas

Las drogas en los tiempos del COVID-19

Mag. Geraldine González Willim, especializada en adicciones en la Virginia Commonwealth University, Richmond, Va, EEUU

La baja percepción de riesgos que se tiene con respecto al uso de sustancias adictivas hace que muchas personas obvien sus efectos adversos sobre la salud. De forma especial corresponde ocuparse actualmente de las complicaciones que puede ocasionar el uso de drogas en caso de contraer el COVID-19.

Es necesario hacer más estudios referentes a los potenciales riesgos del uso de sustancias adictivas con relación al COVID-19,  no obstante, hay muchos indicios que sugieren que el uso de alcohol, tabaco, marihuana, cocaína, opioides y otras drogas pueden traer consecuencias graves. Entre estas consecuencias está la posibilidad de disminuir las defensas del cuerpo y de complicar el sistema respiratorio. Por otra parte, las personas que sufren de hipertensión arterial, problemas cardiacos y/o padecen de enfermedades respiratorias corren serios riesgos de salud si son contagiadas con el COVID-19.

Las personas que usan opioides ya sea por prescripción médica o de modo recreativo, pueden tener el sistema respiratorio muy vulnerable. Con dosis altas corren el riesgo de sufrir de depresión respiratoria e incluso, la muerte. La cocaína es igualmente una amenaza constante, pues su uso puede ocasionar diversas manifestaciones a nivel cardiovascular, como también puede producir hipertensión arterial. Estos factores comprometen seriamente la salud, más aún si se es contagiado con el corona virus. En cuanto a los cigarrillos, cigarrillos electrónicos, blunts, vapeadores, ya sea que se use tabaco, nicotina, marihuana u otros ingredientes, (o al recibir humo de segunda mano) agreden a las vías respiratorias, inflamándolas. A partir de esa situación, es posible una infección en el sistema respiratorio que puede causar bronquitis o neumonías y pueden agravar la salud en caso de contraer el COVID-19. Por otra parte, el alcohol puede interferir con el funcionamiento normal del sistema inmunológico. Las personas con alcoholismo están  expuestas a los agentes patógenos respiratorios y a la lesión pulmonar como también a enfermedades cardiovasculares.

Estas drogas pueden potenciar las complicaciones si se contrae el COVID-19, por lo que no debemos escatimar esfuerzos en prevenir los riesgos que trae esta combinación. Este es el momento propicio para tomar decisiones inteligentes y empezar con el tratamiento correcto para dejar las adicciones y prevenir consecuencias graves.

 

Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro