Conferencia Africana sobre la Droga y el Delito

Establecida en 1997 mediante la fusión del Programa de las Naciones Unidas para la Fiscalización de las Drogas y el Centro para la Prevención Internacional del Delito, la UNODC tiene el mandato de ayudar a los Estados miembros a abordar las cuestiones de las drogas, el delito y el terrorismo. Al trabajar en cooperación con nuestros socios y a través de nuestra red de oficinas de campo, la UNODC ayuda a los Estados miembros que enfrentan problemas urgentes, incluido el tráfico ilícito de migrantes y la trata de personas, los delitos contra la vida silvestre, los delitos marítimos, los delitos cibernéticos y el tráfico de drogas ilícitas, armas de fuego y bienes culturales. Además, la UNODC busca combatir la corrupción, reforzar los esfuerzos para prevenir y contrarrestar el terrorismo, y mejorar el desarrollo alternativo y el acceso a sustancias controladas con fines médicos, promover enfoques basados en evidencia para la prevención, el tratamiento y la rehabilitación del uso de drogas, así como del VIH y el SIDA. La Oficina tiene una estrecha colaboración con la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Programa Conjunto de las Naciones Unidas sobre el VIH/SIDA (ONUSIDA) para reforzar la necesidad de poner la salud pública en el centro de todas las respuestas al problema mundial de las drogas.
La continuación del sexagésimo cuarto período de sesiones tendrá lugar los días 9 y 10 de diciembre de 2021.
VNGOC lo invita a unirse a nosotros para nuestro próximo seminario web que discute cómo trabaja la UNODC para recopilar y analizar datos sobre temas relacionados con las drogas, el 15 de diciembre a las 3PM CET (hora de Viena) a través de Zoom. Habrá interpretación simultánea en francés, ruso y español.
Obtenga más información sobre la prevención del consumo de drogas en entornos familiares en este seminario web para la sociedad civil. Organizado por VNGOC junto con la Unidad de la Sociedad Civil de la UNODC y la Sección de Prevención, Tratamiento y Rehabilitación de la UNODC.
Palabras de apertura: