Search
Evaluación del cumplimiento de las regulaciones de envasado y etiquetado del tabaco
Fuente: https://www.issup.net/node/8539
El Instituto para el Control Mundial del Tabaco (IGTC) ha colaborado con la Campaña para los Niños Libres de Tabaco (CTFK) y la Unión Internacional contra la Tuberculosis y las Enfermedades...
Consumo de tabaco en adolescentes y jóvenes de México que no estudian y no trabajan
Resumen
Introducción: La falta de oportunidades de estudio o trabajo incrementa la vulnerabilidad de los jóvenes, quienes ante la inestabilidad pueden iniciarse en el consumo de tabaco o de otras sustancias adictivas.
Objetivo: Analizar...
Diferencias sociodemográficas entre usuarios de inhalables, usuarios de otras drogas y adolescentes no consumidores en una muestra mexicana de estudiantes
Resumen
Introducción: Los inhalables como el pegamento, el thinner y otros derivados del petróleo son uno de los grupos de sustancias más utilizados entre la población adolescente mexicana. Estudios recientes han mostrado que, junto con la...
El impacto de la EPOC y la historia del tabaquismo en la gravedad de Covid-19: Una revisión sistémica y metanálisis
Abstracto
Objetivos
Las comorbilidades están asociadas con la gravedad de la enfermedad por coronavirus 2019 (Covid-19). Este metanálisis tenía como objetivo explorar el riesgo de Covid-19 grave en pacientes con enfermedad pulmonar...
Explorar las experiencias de los proveedores de servicios sociales con respecto a la implementación del Plan Maestro Nacional de Drogas (2013-2017)
Este estudio de investigación implica un análisis y evaluación del Plan Maestro Nacional de Drogas de Sudáfrica para 2013-2017 a través de una perspectiva de Trabajo Social en el contexto de la política de trastorno por consumo de...
Colisión del COVID-19 y las epidemias de adicciones
El coronavirus es uno de los desafíos de salud pública más importantes a los que nos hemos enfrentado en los últimos 100 años. Todo el mundo se lleva a cabo. Sin embargo, la cepa es particularmente grande para aquellos que trabajan en...
Virus y lugares de detención
La naturaleza de los lugares de detención es que están construidos para maximizar la seguridad pública.
Esto es muy probable que lleve a las personas que viven muy cerca unas de otras en condiciones a menudo superpobladas, lo que aumenta...
COVID-19 Preparación y Respuestas en Prisiones
Cerca de 11 millones de prisioneros en todo el mundo, así como los oficiales encargados de garantizar su custodia segura, segura y humana, no deben olvidarse durante la pandemia COVID-19.
Los países deben reconocer los riesgos particulares...
COVID-19: Distribución de alimentos y agua a personas con trastornos por consumo de sustancias
El Centro de Capacitación en Asesoramiento sobre Drogas (DATH) ha estado distribuyendo comidas a personas que sufren de adicción y trastornos por consumo de sustancias que viven sin hogar en espacios públicos de Lahore, Pakistán.
Syed...
COVID-19 y las sustancias adictivas
Las drogas en los tiempos del COVID-19
Mag. Geraldine González Willim, especializada en adicciones en la Virginia Commonwealth University, Richmond, Va, EEUU
La baja percepción de riesgos que se tiene con respecto al uso de sustancias...
COVID-19 reduce el suministro de medicamentos y aumenta a los pacientes que buscan tratamiento en la India
En el estado indio de Punjab, más de 26.000 pacientes se han registrado para el tratamiento del trastorno por consumo de sustancias durante el bloqueo COVID-19. Además, el gobierno estatal ha lanzado furgonetas móviles para proporcionar...
UTC 5 Formación, Curso de Actualización y Examen ICAP 1 Celebrado en Túnez
Para promover intervenciones basadas en la evidencia en el tratamiento de los trastornos del consumo de drogas, la Sección de Tratamiento y Rehabilitación para la Prevención de la UNODC (PTRS, por susxas) apoyó la sesión final de...
Con la pandemia, ¿qué ha cambiado en el consumo de drogas?
Dado que muchos consumidores de drogas se enfrentan a problemas de salud mental como la depresión y la ansiedad, el aislamiento del coronavirus presenta un desafío sin precedentes.
Con el avance de las medidas de aislamiento para tratar de...
Alcohol y COVID-19: Lo que necesita saber
COVID-19 es una crisis sanitaria mundial que está aumentando la carga de trabajo de los profesionales de la salud en todo el mundo.
Con el fin de apoyar a los profesionales durante estas circunstancias críticas, es esencial que todos estén...
COVID-19: El Pan(dem)ic global y Reflexiones sobre una respuesta científica de prevención
La propagación de COVID-19 está causando daños sin precedentes en todo el mundo, de los cuales el impacto duradero será evidente durante muchos años.
Es vital que se pongan en marcha esfuerzos preventivos para minimizar los daños y...
Segundo seminario web de ISAM sobre COVID-19 y SUD: Grabación y materiales
La Sociedad Internacional de Medicina de las Adicciones (ISAM, por susten) reconoce los mayores desafíos que la pandemia planteará para las personas que luchan con trastornos por consumo de sustancias. Con el fin de abordar el problema...
Lista de recursos de NAADAC COVID-19
Los profesionales de la salud de todo el mundo están luchando incansablemente para reducir el daño causado por COVID-19.
Varias organizaciones de salud pública están creando y actualizando recursos para que las personas puedan ser...
¿Cómo puede Telehealth ayudar en la prestación de atención integrada?
La Organización Mundial de la Salud define la telesalud como:
El uso de telecomunicaciones y tecnología virtual para prestar atención sanitaria fuera de los centros de salud tradicionales.
Los sistemas de telesalud bien diseñados pueden...
Contribuye al Intercambio de Conocimientos: Miembros de ISSUP pueden publicar artículos en el Intercambio de Conocimientos – Entra o hazte miembro